lunes, 27 de agosto de 2018

PROFESOR JUAN BOSCH Y GAVIÑO EXALTADO POR LA MASONERÍA DOMINICANA AL GRADO SUBLIME DE MAESTRO MASÓN POST MORTEM

EN SU CIUDAD NATAL, LA VEGA,
LOGIAS DOMINICANAS ENCABEZA
RECONOCIMIENTO AL PROFESOR JUAN BOSCH Y GAVIÑO
Con la participación de destacadas personalidades del país, la Gran Logia de la República Dominicana en coordinación con las Beneméritas y Respetables Logias Concordia No. 3 y La Esperanza No. 9 exaltaron al Sublime Grado de Maestro Masón Post Mortem, al prolifero escritor y  profesor Juan Emilio Bosch y Gaviño.

Por su transcendencia histórica como profesor, escritor y hombre de buena costumbre, se le rindió un importante homenaje de exaltación al Sublime Grado de Maestro Mason Post Mortem, una distinción poco usual, pero que en vista de los méritos del “hermano” Bosch Gaviño y en consideración de todas las logias dominicanas, se realizó en su querida ciudad natal.


“Lo que está ocurriendo en este importante día es un acontecimiento histórico, de los tantos protagonizados por nuestros munícipes, pero que hoy, los miembros de las logias de nuestro país, hacen trascender este 26 de agosto, decenas de logias diseminadas en toda la geografía nacional rinden tributo a uno de los más sublimes personajes veganos, al Prof. Bosch y Gaviño. En nombre de todos los veganos y nuestro Presidente Danilo Medina Sánchez agradecemos esta importante distinción.” Expresó Bolívar Marte, gobernador de La Vega.

La ceremonia, que fue libre al público, se realizó el Templo de la Benemérita y Respetable Logia Concordia No.3, ubicada en la calle Don Antonio Guzmán No.50, en la provincia de La Vega y le presidió una visita al su eterna morada, en donde decenas de sus compañeros masones les depositaron una rama de acacia, y entregaron su mandil, el cual será mostrado a las nuevas generaciones en el Taller de su iniciación, Esperanza No. 9.  

Los hermanos masones presentes de diferentes logias de la geografía nacional dominicana, se pueden resaltar; La Perseverancia No. 13, Caballeros del Templo No. 55, Simón Bolivar No.49, 16 de Agosto, La Trinitaria No. 34, San Juan No. 28, La Esperanza No.9, La Concordia No.3, Cuna de América No.2, Nuevo Mundo No.5, La Unión No. 23, Libertad No.20, Faro de La Romana No.24 entre otras. 

La actividad contó además, con la presencia del Sr. Luis de León, Viceministro de Educación, el Ing. Franklin Torres, en representación del gobernador de Espaillat, Andrés Diloné Ovalles, el presidente del Consejo de Regidores de La Vega, Carlos Viloria, del Partido Revolucionario Moderno, el ex senador de la República, Porfirio Veras Mercedes [Popó], el ex diputado, Hugo Núñez, el presidente del Colegio de Periodistas, Gregorio Pichardo, Henry Santos, presidente la Asociación Progresista, el profesor Hugo Estrella, director del Colegio Eugenio María de Hostos, el presidente del Instituto Duartiano, Cesar Arturo Abreu, Alfredo Cruz, entre otras personalidades.

LA INICIACION DE BOSCH EN LA ESPERANZA NO.9  

La Esperanza No. 9 tiene su Templo propio desde 1897, a dos años luego de terminar la ocupación de nuestro territorio (1861-1865), por los intrusos españoles, lo que ocurrió el 15-Julio-1865, fue instalada el 3-Febrero-1867 la hoy Benemérita y Respetable Logia La Esperanza No. 9.

Dicha Logia tiene el honor de ser la Cuna del Himno Nacional, porque en su  Templo fue entonado por primera vez en público, dicho Himno patrio,el 17-Agosto-1883, de la autoría de los ilustres masones de la misma: Emilio Prud’Homme, poeta, las letras y, el maestro José Reyes, la música. Para entonces su templo estaba ubicado en la calle Mercedes No. 4, zona colonial del Distrito Nacional. Lo que confirma que gran parte de la memoria histórica del País, está guardada en los archivos de las logias, en especial de las centenarias. 

Esta histórica Logia tiene entre sus ilustres masones a: Emilio Prud’ Homme, José Reyes, Jacinto de Castro (Ex-Presidente de la República); Manuel María Mendoza (Héroe Batalla 19 de Marzo); Esteban Suazo (Héroe Batalla de La Estrelleta); Juan Francisco Suazo (Héroe Batalla de Las Carreras) y, José María Pérez (Héroe Guerra de la Restauración de la República).  Además, recibieron la Iniciación Masónica el educador, nativo de Puerto Rico, Eugenio María de Hostos y, el expresidente, líder político y escritor dominicano, profesor Juan Emilio Bosch G., quien alcanzó  el grado de Compañero Masón y que el 26 de agosto de 2018, es exaltado al Sublime Grado de Maestro Masón por la Gran Logia de la República Dominicana, en donde incluso dicto varias charlas, respaldada a unanimidad por las decenas de logias dominicanas.      


VISTAZO HISTÓRICO-MASÓNICO

Los principios de Libertad, Igualdad y Fraternidad, llegaron desde Europa hacia América, a partir del 1797, abrazados de la Masonería, que ha sido determinante en los ideales de Libertad e Independencia de Europa y América.

La masonería es una acción humana idealista que lucha en secreto por el mejoramiento de las personas, en su aspecto físico y espiritual, que consiste en la formación ética de los hombres para que sus integrantes sean mejores ciudadanos ante la sociedad.

A estas agrupaciones les ha perseguido el misterio, la mentira y las falsas creencias que tienen algunos ciudadanos sobre esas cofradías discretas, que más que simples logias han sido parte de la proclamación de independencias de países americanos y revoluciones que han marcado el curso de la historia.

SUS TRABAJOS EN REPÚBLICA DOMINICANA

Las logias tienen un Gran Tribunal compuesto por cinco jueces elegidos por el Consejo, quienes tienen la facultad de juzgar las malas acciones de los integrantes y sancionarlos. La masonería está estructurada en asambleas menores diseminadas en el país bajo la obediencia de la Gran Logia, ubicada en el Distrito Nacional, calle Arzobispo Portes, que es la que se encarga de regularlas e imponer las políticas de funcionamiento.

En el país existen unas 17 logias menores ubicadas en Santo Domingo, La Romana, Santiago, San Francisco de Macorís, Espaillat, Puerto Plata y San Juan. En cada logia hay al menos 30 integrantes, para un total de 510 practicantes.

La propia independencia dominicana hubo participación de personas ligadas a la masonería, pruebas indican que el padre de la patria, Juan Pablo Duarte, fue masón y bajo esos principios creó la sociedad secreta La Trinitaria en el año 1838, donde se dieron los primeros pasos para la emancipación en el 1844.
Los integrantes de las logias las definen como la democracia perfecta porque está compuesta por un poder ejecutivo, legislativo y judicial que funciona como un Estado, bajo normas y ritos que realizan en absoluta discreción, porque sus integrantes juran confidencialidad.

#LaPerseveranciaNo13

3 comentarios: